¿QUÉ ES LA LIGADURA DE TROMPAS?

¿QUÉ ES LA LIGADURA DE TROMPAS?

Es usual que se usen indistintamente los términos LIGADURA DE TROMPAS y ESTERILIZACIÓN TUBÁRICA para referirse a cualquier método quirúrgico que interrumpa el paso por las trompas uterinas. Se impide así el embarazo ya que el óvulo no puede llegar al útero y los espermatozoides no pueden llegar al óvulo

Esta interrupción se puede hacer en cualquier parte de la trompa y con diversos métodos, por ejemplo “amarrando y cortando” o “quemando y cortando”, “amarrando, cortando y quemando”, usando clips especiales, quitando la parte final de las trompas (fibrectomía), introduciendo “tapones” en el orificio de entrada de la trompa dentro de la matriz, etc.

Los métodos utilizados son la cirugía abierta, bien sea en el momento de la cesárea o mediante una incisión pequeña en la región umbilical o en la parte baja del abdomen, mediante laparoscopia (en el ombligo) o por histeroscopia (se entra por el cuello de la matriz).

Para entender las diferentes técnicas quirúrgicas es importante tener en mente el siguiente dibujo:

ligadura-de-trompas-6

La sección 1 es la más cercana al útero o matriz y es la de calibre más delgado. Su luz interna puede tener menos de un milímetro de diámetro y es por eso la que más frecuentemente se obstruye por la inflamación que ocurre después de una cirugía de reconstrucción de trompas.

La sección 2 es la región intermedia, es una zona de calibre regular, amplia, pero al mismo tiempo firme. Es el sitio en donde se obtiene mejores resultados con la técnica convencional de microcirugía por tener una luz amplia, no fácilmente obstruida por la inflamación, pero a su vez firme, no fácilmente colapsable.

La región 3 es la más amplia, de calibre interno mayor y que termina en la fimbria, cuya función es “barrer” el ovario en busca de óvulos. Es una zona con mucha irrigación sanguínea, que se inflama fácilmente y sus paredes no son firmes. Por eso, inmediatamente después de una microcirugía reconstructiva, sus paredes colapsan y se unen, dificultando una cicatrización que no afecte la luz interna de la trompa a este nivel.